La salud mental, también es cuestión de género

Publicat el 7 Mar, 2025

“Hoy 8 de marzo la Fundació Els Tres Turons quiere reiterar un año más el compromiso con la lucha por el derecho de las mujeres a vivir en una sociedad justa e igualitaria, libre de discriminaciones y violencias por razón de género.”

Estas violencias estructurales se cruzan de manera inevitable con otros ejes de desigualdad, multiplicando la discriminación de las mujeres con o sin diagnóstico de salud mental, menguando sus oportunidades para poder desarrollar su derecho a una vida digna y en igualdad.

Les tasques de cures, desenvolupades majoritàriament per les dones, continuen ocupant un espai sovint infravalorat  i invisibilitzat, quan és, precisament, aquest espai on la vida es reprodueix a través de les cures i el suport, lluny de les dinàmiques de producció que deixen fora totes aquelles persones que no poden sostenir-les, generant exclusió i pobresa i precaritzant els treballs de cures, entre els que s’inclou l’atenció social a les persones amb patiment mental intens.

Sigamos reivindicando una mirada interseccional que permita desarticular la reproducción de las desigualdades desde los servicios de atención a la salud mental sociales y sanitarios.

Denunciamos el hecho de que las mujeres, por el simple hecho de serlo, viven con peores condiciones de vida y sufren discriminación y violencias específicas, lo que impacta de forma relevante sobre su salud física y mental. Queremos mencionar especialmente a todas aquellas personas víctimas de los conflictos bélicos y condenar todas las violencias específicas que sufren las mujeres y los niños en las guerras, así como alertar sobre los devastadores efectos en su salud mental.

Denunciamos que la regulación social de las relaciones de género intersecciona con otros ejes de desigualdad por razón de clase social u origen, como consecuencia de una compleja estructura social capacitista, cisheteropatriarcal, capitalista y colonial.

Denunciamos el efecto devastador de las violencias machistas y las discriminaciones en la salud mental de las mujeres y la falta de igualdad de oportunidades como factor que reproduce la llamada feminización de la pobreza.

Denunciamos también el efecto de la pobreza de tiempo para la propia vida y cuidado que sufren las mujeres como consecuencia del desigual reparto y la falta de corresponsabilidad en las tareas reproductivas y de cuidados.

Ahora más que nunca apoyamos los comunicados de las entidades afines y reiteramos el compromiso por convertirse en una organización que contempla la perspectiva de género en el trato a las personas usuarias de los servicios que presta ya las personas que trabajan en ella, aplicando las medidas necesarias para generar espacios igualitarios y libres de discriminaciones.

Fundació Els Tres Turons, 8 de març de 2025

Compartimos algunas publicaciones y campañas relacionadas con el 8-M para aportar información complementaria:

Campaña de la Generalitat de Catalunya:

Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Busca en el título
Busca en el contenido
Post Type Selectors
Search in posts