Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Fundació Els Tres Turons quiere añadirse a la denuncia de la grave vulneración de los derechos humanos de las mujeres y niños que persiste y aumenta amparada en discursos reaccionarios y en los conflictos armados en todo el mundo.
La violencia machista afecta gravemente a la salud mental y al bienestar de las mujeres y los niños y niñas y no se puede entender el acompañamiento a los procesos de recuperación en salud mental sin tenerla presente.
Las violencias machistas se perpetúan en todo el mundo y aumenta su virulencia en guerras y conflictos armados, que generan un sufrimiento humano absurdo e innecesario y justifican la crueldad y la explotación, reforzando una manera de habitar el mundo que se opone a la vida.
En Europa, en España y en Cataluña, las mujeres sufren violencias estructurales que las empobrecen, las enferman y aumentan la precariedad de sus vidas. El reparto desigual de las cargas de cuidados, la brecha salarial, la desprotección ante las violencias machistas y la violencia vicaria, el silencio y el rechazo cuando se atreven a denunciar, son violencia.
Además, el género también se entrecruza con otros ejes de opresión como el origen, la discapacidad, la clase social o la racialización, entre otros, poniendo a las personas en situaciones de mayor vulnerabilidad a la hora de sufrir discriminación y violencia.
Ante las guerras y los genocidios, ante los discursos de odio y rechazo hacia la lucha feminista y por la igualdad de derechos, ante las violencias machistas y sexuales, es necesario afianzar el compromiso con los derechos de las mujeres y los niños en un marco de justicia social, antirracismo y derechos humanos.
Éste 25-N:
- Señalamos la violencia y la desigualdad como culpables del sufrimiento mental de mujeres y niños.
- Reivindicamos comunidades libres de opresiones y violencias, donde la ternura y el cuidado nos permitan vivir en paz y significativamente, disfrutando de una vida digna de ser vivida.
- Reivindicamos el fin de la violencia, las guerras y la explotación como medios de control geopolítico y patriarcal.
- Por eso un año más apoyamos los comunicados afines y las convocatorias de manifestación.
Para ampliar:
- El derecho al bienestar en salud mental de las mujeres en situación o en riesgo de exclusión social y/o pobreza.
- La violència econòmica també mata.
- Noves formes de guerra: la violència contra les dones en contextos bèl·lics.
- Es presenta el primer informe de violències institucionals masclistes a l’Estat espanyol.
- Si sembla violència masclista, és violència masclista.
- Teixim resistències. Diverses, vives i rebels contra les violències masclistes, racistes i colonials.





