Las entidades de la XHIB han proporcionado vivienda de inclusión a 4.600 persones

Publicat el 6 Jun, 2025
  • Durante 2023, 4.612 personas estuvieron alojadas en estas viviendas, un 26% más que en 2016.
  • Formada por l’Ajuntament de Barcelona y 50 entidades sin ánimo de lucro, la Xarxa d’Habitatges d’Inclusió de Barcelona (XHIB) nació en 2010 para ofrecer viviendas de inclusión a personas que lo necesitan, facilitando su acceso a un alojamiento digno y seguro.
  • Esta tipología de viviendas son fundamentales para romper el ciclo de exclusión social, y proporcionan una base desde la que las personas pueden reconstruir sus vidas. Proyectos como éstos permiten responder a las necesidades específicas, ofreciendo soluciones flexibles y personalizadas.

La Xarxa d’Habitatges d’Inclusió de Barcelona (XHIB) nació en 2010 para proveer vivienda a personas en situación de especial vulnerabilidad o riesgo de exclusión social. Formada por el Ayuntamiento de Barcelona y 50 entidades sin ánimo de lucro, la XHIB ofrece viviendas de inclusión a personas que lo necesitan, facilitando su acceso a alojamiento digno y seguro.

Las viviendas de inclusión ofrecen un entorno estable y seguro donde recuperarse, estabilizarse y empezar a trabajar para conseguir una mayor autonomía. Aunque el ámbito principal de actuación de las diferentes entidades de la XHIB es la exclusión social, también se da respuesta a cuestiones de adolescencia y juventud, infancia, drogodependencia, salud mental o diversidad funcional, entre otras.

La XHIB ha elaborado un censo de viviendas de inclusión de la ciudad de Barcelona del año 2023, donde se registra que, en 2023, 4.612 personas estuvieron alojadas en estas viviendas, un 26% más que en 2016. El número de viviendas de inclusión en la ciudad de Barcelona también. Así, en 2016 había 667 viviendas, y en menos de diez años la cifra se ha incrementado un 37%, llegando a los 890 en 2023. De las 890 viviendas disponibles, 497 son con apoyo (56%), 371 supervisados ​​(42%) y 2 asistidos. La tipología y la intensidad del soporte que se ofrece en estos pisos se modula de acuerdo con las necesidades de cada unidad de convivencia. En cuanto a los datos de inclusión total en la ciudad de Barcelona, ​​en 2023, 7.155 personas fueron alojadas en 1.527 viviendas.

Así, las viviendas con apoyo, son aquellas que no disponen de presencia de personal 24h, pero en las que se presta apoyo y seguimiento socioeducativo a menudo y regular. En el caso de las viviendas asistidas, son aquellas que disponen de personal 24 h, y en las que se presta apoyo y seguimiento socioeducativo de forma regular. Finalmente, las viviendas supervisadas son aquellas que prácticamente no tienen presencia de personal, y en las que únicamente se hace seguimiento socioeducativo de forma puntual y espaciada, es decir, menos de una vez por semana.

En relación con el perfil y composición de las unidades familiares que residen en las viviendas, se observa que la composición más común es la de una pareja con o sin hijos/hijas menores, seguida de una familia monoparental. En cuanto a los ingresos, la mayoría son personas que ingresan más de 1.047€ mensuales, situándose por encima del umbral de la pobreza. En promedio, las personas que residen en estas viviendas están unos veintisiete meses, aunque el tiempo de estancia puede variar en función de cada caso y según la tipología de vivienda.

«Las viviendas de la XHIB son un elemento clave para combatir la crisis de la vivienda y asegurar que todas las personas, independientemente de su condición, tengan acceso a un hogar», ha afirmado la XHIB. Las viviendas de inclusión van más allá del ofrecimiento de un techo, puesto que proporcionan apoyo socioeducativo, asesoramiento laboral, apoyo psicológico o asistencia en la búsqueda de un trabajo o formación, entre otros. «Esta tipología de viviendas son fundamentales para romper el ciclo de exclusión social, y proporcionan una base desde la que las personas pueden reconstruir sus vidas. Proyectos como éstos nos permiten responder a las necesidades específicas, ofreciendo soluciones flexibles y personalizadas», han indicado.

Sin embargo, en el informe queda patente la necesidad de ampliar la red de viviendas inclusivas en la ciudad de Barcelona en 221 para poder dar respuesta al incremento de demandas recibidas. En 2019, 4 de cada 10 familias que hacían uso de viviendas de inclusión no disponían de recursos económicos suficientes para acceder a una vivienda de mercado, y esta cifra va en aumento. Por este motivo, las entidades pidieron continuar trabajando con las administraciones para impulsar vías de salida de las viviendas de inclusión. En este sentido, l’Ajuntament de Barcelona ha anunciado la próxima convocatoria de viviendas de inclusión para este año 2025 y, en el marco del nuevo Plan de Vivienda de Barcelona, ​​está previsto incluir esta necesidad identificada por las entidades para incrementar el parque de viviendas de inclusión.

La XHIB también está trabajando para potenciar proyectos como la co-vivienda, crear pisos destinados a perfiles más crónicos y de larga duración o contar con una visión metropolitana del acceso a la vivienda que unifique la cartera de servicios en toda la Regió Metropolitana de Barcelona, ​​garantizando así un mismo servicio en todos los municipios.

Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Busca en el título
Busca en el contenido
Post Type Selectors
Search in posts