El 8 de marzo la Fundación Els Tres Turons reafirma el compromiso con la lucha por el derecho de las mujeres a vivir en una sociedad libre e igualitaria, sin discriminaciones ni violencias por razón de género. Por este motivo, queriendo poner de manifiesto también las discriminaciones de las mujeres con diagnóstico de salud mental, la Fundación se suma a las reivindicaciones del Día de la Mujer con el siguiente comunicado:
Día Internacional de las Mujeres 2022
Hoy 8 de marzo la Fundació Els Tres Turons quiere reiterar el compromiso con la lucha por el derecho de las mujeres a vivir en una sociedad libre e igualitaria, libre de discriminaciones y violencias por razón de género. Estas violencias, de carácter estructural, se cruzan de forma inevitable con otros ejes de desigualdad y multiplican la discriminación en mujeres con problemas de salud mental.
Lo hacemos después de haber comprobado que la pandemia y la crisis social y económica derivada han vuelto a impactar más en las mujeres. El género es todavía uno de los llamados Determinantes Sociales de la Salud: ser mujer supone hoy una mayor posibilidad de acumular múltiples condicionantes adversos. Nos sumamos a denunciar la brecha salarial que alimenta la llamada feminización de la pobreza, la desigualdad de género en relación con los cuidados o las discriminaciones en el acceso a la educación y al mundo laboral. Denunciamos las violencias machistas en todas sus expresiones y señalamos la mayor precarización de la mujer y las cargas de cuidados.
Ser mujer hoy supone un factor de riesgo de tener mala salud mental. Dichas discriminaciones y violencias contribuyen a mermar las oportunidades de hacer posible el derecho a una vida digna y en igualdad de oportunidades. No podemos dejar de señalar que las mujeres con problemas de salud mental pueden sufrir un doble estigma y una discriminación.
Damos soporte a los comunicados de las entidades afines y reiteramos nuestro compromiso para convertirse en una organización que incorpore la perspectiva de género de manera integral: tanto al trato a las personas usuarias de los servicios que provee como a las personas que trabajan, aplicando las medidas necesarias para garantizar espacios igualitarios y libres de discriminaciones.
Precarización, violència machista o doble estigma
Compartimos algunas publicaciones y campañas como información complemenentaria:
- Barómetro sobre la feminización de la pobreza 2021 AQUI
- Evolución de la brecha salarial en Cataluña recojida por Idescat y comentada AQUÍ
- Violencia machista y problemas de salud mental AQUÍ
- Contextos similares, roles diferentes: peor salud mental percibida en el informe de l’ASPB
- Estudios y publicaciones en clave de género y salud mental en Salut Mental Catalunya y Confederación Salud Mental España
- Campaña Obertament contra el doble estigma ‘Ni histèriques ni silenciades‘ (2020)