Esta semana, los miembros de la XIB participamos en el 10 º aniversario del acuerdo ciudadano para una Barcelona inclusiva tuvo lugar en el CCCB.
Trabajar en red El 27 de septiembre Barcelona celebró el trabajo en red del Ayuntamiento y las entidades sociales de la ciudad. La jornada se convirtió en un punto de encuentro, reflexión, acción y puesta en común entre todos los actores que conforman y que han conformado el Acuerdo estos diez años. En el marco del encuentro disfrutamos del diálogo de Saskia Sassen con Josep Ramoneda sobre el mundo urbano, las desigualdades y los nuevas apropiaciones. La Red Barcelona de Inclusión en el mercado ordinario de trabajo (XIB) colaboró en el asesoramiento para la accesibilidad al acto de las personas con discapacidad, se contó con subtitulación para personas sordas y servicio de acompañamiento para los asistentes que así lo requirieron.
Más de 600 organizaciones El Acuerdo Ciudadano es un espacio de participación y de acción conjunta para construir una Barcelona más inclusiva y para avanzar en los derechos sociales de cada vecino de la ciudad, un espacio referencial de la acción social y un ejemplo de construcción compartida y de aprovechamiento de la inteligencia colectiva de los numerosos agentes que operan en la ciudad. Felicidades Barcelona, felicidades Acuerdo. Orgullosos y orgullosas de seguir con el compromiso de trabajar en red para una Barcelona, cada vez más inclusiva.
Aplicación de la APS en la rehabilitación psicosocial en salud mental
La #ProjecteCanSoler tiene como objetivo la recuperación de la comunidad de la zona agrícola y forestal de la casa puede Soler, Horta Guinardó de Barcelona, que estaba en un estado de abandono y degradación. Al mismo tiempo, este proyecto promueve la participación de la población infantil en la conservación y recuperación de espacios naturales. Las actividades realizadas incluyen la recuperación del cultivo del olivo y la renovación del bosque adyacente, incluyendo caminos, muros y edificios antiguos.
Las tareas se llevan directamente por parte de jóvenes asistieron al servicio de los jóvenes de las Fundación Els Tres Turons, un dispositivo para la red pública de Salud Mental y adicciones que tiene como objetivo la promoción de las habilidades y competencias necesarias para la gente joven que sirve puede tener un itinerario de formación, inserción laboral o comunitario.
Con la finalidad de estimular la recuperación del espacio y mejorar el proceso de inserción de la población debido al bosque de las actividades se organizan con las escuelas en que gente joven, asumiendo el papel de expertos, guía a los niños en la realización de las tareas. Estas actividades, además de agarrar jóvenes, involucran a los niños en la conservación del medio ambiente y evitar, de la interacción directa entre estos grupos, la construcción de posibles sesgos en relación con la enfermedad mental.
Video realizado en el marco del #ProjecteCanSoler con imágenes de la actividad y los testimonios de los participantes.
En 20 de junio de 2016 fue la presentación por la segunda teniente de alcalde de Barcelona, Laia Ortiz, de los resultados de la Red de Empleo de Barcelona (XIB) a la que pertenece la Fundación.
Participaron de la Lluís Pérez, director de servicios generales de las Fundación Els Tres Turons.
La semana del 14 al 17 de junio se celebró el «V Congreso del Tercer Sector Social». La Fundación participó presentando la aplicación de la metodología de Aprendizaje Servicio, propuesta implementada a los servicios de rehabilitación. La presentación hizo en el Ágora de Experiencias y también a las visitas a entidades, donde los congresistas pudieron conocer el proyecto que la Fundación está desarrollando en los entornos de la masía de Can Soler.
El Aprendizaje Servicio es una propuesta metodológica educativa que combina los procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en forma de un solo proyecto articulado en los que los participantes se forman (adquiriendo competencias, conocimientos y también valores) mientras que en la vagado trabajan sobre necesidades reales del entorno.
Los resultados avalan la efectividad de este método a la hora de trabajar los procesos de recuperación de las personas atendidas, dado que los dos factores, el aprendizaje y el servicio a la comunidad, se refuerzan mutuamente: cuanto más real y significativa es la tarea más implicación y motivación hay por parte de los los participantes.
La Fundación ha ido implementando este modelo la mayoría de actividades de los servicios de rehabilitación: estos proyectos y colaboraciones se visualizan en una mapa del distrito e incluyen desde el proyecto a la masía de Can Soler, los trabajos de mejora y mantenimiento en escuelas , la participación de la actividad de peluquería y maquillaje en fiestas infantiles o en el rodaje de un cortometraje con vecinos del barrio, actividades de promoción de la salud con población infantil, construcción de jardineras para huertos urbanos.
La organización consistió en un recorrido por los alrededores de la masía de can Soler, espacio donde la Fundación ha promovido un proyecto de rehabilitación del espacio, este proyecto es un buen ejemplo de servicio de aprendizaje, dado que ha sido recuperado por la comunidad de un área natural de alto valor ambiental que se encontraba en un estado de degradación y abandono. Esta tarea es en la recuperación de antiguos cultivos olivos abandonados, viejos edificios y paredes secas, caminos y la limpieza de la superficie forestal, aquí se ha quitado un gran volumen de residuos.
Otro punto a destacar del espacio, es la participación de varios agentes que colaboran con la Fundación: l’Escola d’Art Floral de Catalunya, Parques y Jardines y Parque de Collserola. Además, hace unos años que activa con la población escolar, las actividades de los asistentes juegan un papel de expertos guían a los niños en la realización de diferentes tareas, estas actividades refuerzan la autoestima y la confianza de los participantes, fortalecimiento así sobre los procesos de admisión.
Por otro lado, con estas acciones, el objetivo es evitar la aparición de la estigmatización y los prejuicios con respecto a enfermedades mentales son los niños.
La visita fue un recorrido por las diferentes áreas en las cercanías de la casa.
Actividad de Aprendizaje Servicio en conjunto con la escuela Font d’en Fargas en la masia de Can Soler.
44 niños de la escuela de 2 º año de la escuela han hecho actividades de horticultura y control de especies invasoras, que consta de dos robínies de registro (robinia pseudoacacia). La actividad se ha realizado por miembros de los talleres de jardinería desde el Servicio de Jóvenes y el Servicio de Rehabilitación de Adultos de la Fundación.
Esta actividad está incluida en el proyecto de Aprendizaje Servicio de la escuela que se está diseñando en colaboración con la Fundación y estará vinculado a la recuperación del medio ambiente de la masia de Can Soler.